Inicio

Servicios

Portafolio

Blog

Consultoria

Contacto

¿Cuáles son los errores más comunes al migrar un negocio físico a digital?

Juan Ortega

enero 20, 2024

Imagina que decides dar el gran paso y llevar tu negocio al mundo digital. Tienes todo listo: tu tienda, tus productos, tu entusiasmo. Sin embargo, semanas después de haber lanzado tu página web, las ventas no llegan como esperabas. ¿Qué salió mal? La transición de lo físico a lo digital no es solo cuestión de trasladar productos a una tienda online. Existen errores comunes que pueden frenar el crecimiento de tu negocio digital desde cero. En este artículo, te mostraré los más frecuentes y cómo evitarlos.

1. No definir una estrategia clara

Uno de los primeros errores que muchos emprendedores cometen al migrar su negocio físico al mundo digital es no tener una estrategia clara. Piensan que simplemente crear un sitio web o una tienda online será suficiente para atraer a los clientes. Pero, ¿cómo vas a vender si no sabes a quién le estás vendiendo?

Solución: Antes de lanzar tu negocio digital, define tu estrategia. ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Qué problemas está tratando de resolver con tus productos o servicios? Establece metas claras, como aumentar las ventas o mejorar la visibilidad de tu marca. Con una estrategia de marketing digital definida y adecuada, sabrás qué pasos tomar para que tu negocio sea rentable.

2. No invertir en un buen sitio web

Un error muy común al intentar crear un negocio digital rentable es no dar la importancia que merece el sitio web. Algunos emprendedores optan por plataformas o diseños gratuitos que no se adaptan a las necesidades de su negocio. El resultado es un sitio web lento, difícil de navegar y poco atractivo, lo que ahuyenta a los potenciales clientes.

Solución: Invierte en un sitio web de calidad. WordPress es una excelente opción para emprendedores, ya que permite personalizar y mejorar tu página según las necesidades de tu negocio. No olvides optimizar la velocidad del sitio, hacer que sea fácil de usar y asegurarte de que sea accesible desde dispositivos móviles.

3. No tener en cuenta el SEO

El SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) es clave para que las personas encuentren tu negocio en Google. Muchos negocios no consideran adecuadamente las palabras clave relevantes ni la estructura del sitio, lo que puede llevar a una disminución del tráfico orgánico. Esto resulta en un sitio web que no aparece en los primeros resultados de búsqueda, lo que disminuye considerablemente las visitas y, por ende, las ventas.

Solución: Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para los motores de búsqueda. Utiliza palabras clave relevantes en el contenido, los títulos y las descripciones. Un ejemplo de palabra clave importante para tu estrategia SEO podría ser “¿Cuáles son los errores más comunes al migrar un negocio físico a digital?”. Optimizar tu página desde el principio te dará una ventaja significativa en el mercado digital.

4. No cuidar la experiencia del cliente

Uno de los errores más comunes al migrar un negocio físico a digital es olvidar que la experiencia del cliente sigue siendo esencial. Si tu sitio web es difícil de usar, la atención al cliente es deficiente o el proceso de pago es complicado, los clientes simplemente abandonarán tu tienda.

Solución: Piensa en la experiencia del cliente como el pilar de tu negocio digital rentable. Asegúrate de que tu sitio web sea intuitivo, que la navegación sea fluida y que los métodos de pago sean variados y seguros. Implementa un sistema de atención al cliente eficiente, ya sea a través de chat en vivo, correo electrónico o redes sociales y algo muy IMPORTANTE es que el diseño y funcionamiento de la tienda este optimizada para dispositivos móviles, vale decir que un diseño responsivo y se pueda adaptar a cualquier tipo de dispositivo.

5. No medir los resultados

Otro error común al lanzar un negocio digital desde cero es no medir ni analizar los resultados. Muchos dueños de negocios no saben si sus estrategias están funcionando porque no revisan los datos. Sin una medición adecuada, es imposible saber qué áreas de tu negocio necesitan mejorar.

Solución: Utiliza herramientas como Google Analytics para monitorizar el tráfico de tu sitio web, las conversiones y el comportamiento de los usuarios. Con esta información, podrás ajustar tus estrategias y mejorar los aspectos que no están funcionando.

6. No adaptar el producto al canal digital

A veces, lo que funciona en un negocio físico no necesariamente funciona en uno digital. Intentar vender productos o servicios sin adaptarlos al entorno digital es un error que puede llevar a tener un negocio digital no rentable. Por ejemplo, algunos productos requieren demostraciones o pruebas antes de que los clientes se sientan seguros de comprarlos en línea.

Solución: Adapta tu oferta al entorno digital. Puedes incluir descripciones detalladas, imágenes de alta calidad y videos demostrativos que ayuden a tus clientes a tomar decisiones informadas. Además, considera ofrecer una política de devolución flexible para que los clientes se sientan más seguros al comprar en línea.

7. No promocionar el negocio

Un error común es pensar que las visitas y las ventas llegarán por sí solas después de lanzar tu tienda online. Sin embargo, en el mundo digital, la competencia es feroz, y si no promocionas tu negocio, difícilmente la gente sabrá que existe.

Solución: Aparte de enfocarte en SEO, promociona tu negocio en redes sociales, usa anuncios pagados y colabora con influencers de tu sector. El marketing digital es fundamental para que tu negocio digital sea rentable.

8. Ignorar la capacitación del personal y logística

El personal debe estar preparado para operar en un entorno digital. Muchos negocios cometen el error de no capacitar a sus empleados en el uso de nuevas herramientas y plataformas digitales. Esto puede resultar en una mala atención al cliente y en problemas operativos. Es fundamental invertir en formación para que todos los integrantes del equipo comprendan cómo gestionar pedidos, atención al cliente y logística.

La logística es un aspecto crítico que muchas empresas pasan por alto al migrar a Internet. Es fundamental planificar cómo se gestionarán los envíos, el inventario y las devoluciones para asegurar una experiencia fluida para el cliente. La falta de una estrategia logística clara puede llevar a retrasos y problemas con los pedidos.

Solución: Debes involucrar a todo el personal para que las posibilidades de éxito al migrar un negocio físico a internet sea mayor, crea el ambiente necesario para que los empleados se identifiquen con la marca, así mismo, es muy importante tomar cartas en la logística de los productos que recibe el cliente y lograr mejorar su experiencia para que ese cliente nos recomiende a otros.

9. Falta de atención al servicio al cliente

En el entorno digital, la atención al cliente debe ser aún más proactiva. Muchos negocios subestiman la importancia de ofrecer un excelente servicio al cliente en línea, lo que puede resultar en comentarios negativos y pérdida de clientes potenciales. Establecer canales efectivos de comunicación y responder rápidamente a las consultas es fundamental.

Solución: El cliente será siempre el rey y el hecho de que cambiemos de formato de físico y digital no debe ser razón para olvidar este aspecto la empatía y las soluciones prontas son la mejor receta en este campo.

10. No ser paciente

Por último, uno de los mayores errores de un negocio digital desde cero es esperar resultados inmediatos. Algunos emprendedores se desmotivan cuando no ven ventas en las primeras semanas o meses, lo que puede llevarlos a abandonar.

Solución: Ten paciencia y sigue ajustando tu estrategia. Un negocio digital rentable lleva tiempo, aprendizaje y ajustes constantes. Si te mantienes enfocado y sigues las mejores prácticas, los resultados llegarán.

Conclusión

Migrar un negocio físico a digital puede ser un desafío, pero evitar los errores más comunes al migrar un negocio físico a digital te pondrá en el camino correcto. Define una estrategia clara, invierte en un buen sitio web, cuida la experiencia del cliente y no olvides medir y ajustar tus esfuerzos. Si evitas estos errores, tu negocio digital rentable estará más cerca de lo que imaginas. ¡Es hora de dar el siguiente paso hacia el éxito en el mundo digital!

OTRAS ENTRADAS

WPLOCAL: La solución para sitios con WordPress

WPLOCAL: La solución para sitios con WordPress

Si eres un emprendedor o diseñador web que trabaja con WordPress, seguro sabes lo importante que es tener un entorno de desarrollo adecuado. Hoy en día, muchas personas recurren a servidores locales para trabajar en sus proyectos antes de lanzarlos al público. Pero,...

¿Qué es un Servidor? Tipos y Características

¿Qué es un Servidor? Tipos y Características

Imagina que quieres crear un sitio web para tu negocio o emprendimiento. Sabes que necesitas un servidor, pero te enfrentas a un dilema: ¿será mejor usar un servidor local o un servidor remoto? Si esta pregunta te ha rondado la cabeza, estás en el lugar correcto para...

Tienda en Línea: Qué es, Tipos, Partes y Cómo Crearla

Tienda en Línea: Qué es, Tipos, Partes y Cómo Crearla

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes vender tus productos o servicios sin necesidad de una tienda física? ¿No sería increíble? Si tienes un negocio o un emprendimiento, esta es una realidad que puedes alcanzar a través de una tienda en línea. Pero, ¿qué es...

Quizas también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *